Tous nos rayons

Déjà client ? Identifiez-vous

Mot de passe oublié ?

Nouveau client ?

CRÉER VOTRE COMPTE
Democracia imperialista en china
Ajouter à une liste

Librairie Eyrolles - Paris 5e
Indisponible

Democracia imperialista en china

Democracia imperialista en china

Dilemas del pluralismo de partido único

Giulio MOTOSI - Collection Análisis

384 pages, parution le 30/06/2023

Résumé

Nunca había pasado que las cuestiones del Estado y de la estrategia si le colocase al partido revolucionario al nivel de la contienda entre potencias imperialistas continentales, y esto, que es el carácter esencial de la nueva fase estratégica ya desplegada, también vale para el proletariado chino. Qué caminos emprenderá la lucha de clases en aquella potencia continental; qué regularidades recorrerán los viejos procesos revolucionarios, las guerras civiles y las luchas políticas sobre aquel vasto territorio, en la dialéctica entre el centro y las provincias y entre las fuerzas internas y externas; y qué vías originales, en cambio, encontrará; que enseñanzas extraerá una minoría revolucionaria china de las principales experiencias internacionales, son sólo algunas de las cuestiones del mañana. El curso de las luchas mundiales entre las clases ha querido que le correspondiese a la vanguardia del proletariado europeo restaurar y desarrollar el partido-estrategia y afirmar la implantación en una metrópoli imperialista. Es una tarea que se pone al servicio de las nuevas quintas de revolucionarios de todos los países y, por lo tanto, también del proletariado chino.
Desde Marx a Lenin, pasando por Trotski, todos los grandes revolucionarios atribuyeron a China la importancia estratégica que le corresponde. En la visión de Marx y Engels, la colisión histórica con Inglaterra arrastró al viejo "fósil viviente" en el desarrollo de la cuenca del Pacífico, convalidando la universalidad de las leyes de desarrollo del capitalismo y contemporánemente colocando las bases del agotamiento de su papel histórico en la sucesión de los modos de producción de la sociedad dividida en clases. El desarrollo capitalista producía en China las clases y las fracciones de clase que Marx había estudiado en Europa, tal y como Lenin no dejó de remarcar. Comenzaba en China la historia burguesa, que es historia internacional. El criterio científico de fondo para su análisis es la historia de la relación entre las fracciones burguesas y las corrientes políticas, en la dialéctica de sus intereses generales y particulares descrita por primera vez por Marx en las Luchas de clases en Francia.
Dada la dimensión continental china, se trata necesariamente de fracciones y corrientes regionales. A su vez, fracciones y corrientes políticas buscan expresión en las superestructuras que se encuentran enfrente, transforman, rellenan y también crean dentro del envoltorio chino. Por lo tanto, se trata de investigar sobre este proceso político con nuestros instrumentos de análisis político marxista de la pluralidad de superestructuras, forjados en El envoltorio político comenzando por los conceptos de la democracia imperialista, y desarrollados en Europa y el Estado, en la batalla para la implantación del partido leninista en la metrópoli europea.

L'auteur - Giulio MOTOSI

Autres livres de Giulio MOTOSI

Caractéristiques techniques

  PAPIER
Éditeur(s) Science marxiste
Auteur(s) Giulio MOTOSI
Collection Análisis
Parution 30/06/2023
Nb. de pages 384
Format 14 x 21.5
Couverture Broché
Poids 557g
EAN13 9782490073559

Avantages Eyrolles.com

Livraison à partir de 0,01 en France métropolitaine
Paiement en ligne SÉCURISÉ
Livraison dans le monde
Retour sous 15 jours
+ d'un million et demi de livres disponibles
satisfait ou remboursé
Satisfait ou remboursé
Paiement sécurisé
modes de paiement
Paiement à l'expédition
partout dans le monde
Livraison partout dans le monde
Service clients sav@commande.eyrolles.com
librairie française
Librairie française depuis 1925
Recevez nos newsletters
Vous serez régulièrement informé(e) de toutes nos actualités.
Inscription